viernes, 6 de noviembre de 2009

Sago Fisur 2009 inaugurada oficialmente: Fuerte crítica al Gobierno marcó discurso inaugural

Escrito por César Pardo


Durante horas de la mañana de hoy, se llevó a cabo la inauguración oficial de la edición 86 de la Sago Fisur, un evento lleno de tradiciones en el sur de Chile, y que se ha transformado en uno de las atracciones ligadas al mundo agrícola y ganadero, más importantes a escala nacional.


Fue precisamente Tomás Erber, presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, Sago, entidad organizadora del magno evento en el recinto del mismo nombre en nuestra ciudad, el encargado de lanzar oficialmente la actividad ante un importante número de autoridades políticas, de la empresa privada, etc. La fuerza de las palabras de Erber se hicieron sentir en todo el recinto. Una fuerte crítica a la gestión del Gobierno en torno a la agricultura, marcó el discurso del dirigente, quien emplazó a las autoridades presentes, entre otros el subsecretario de Agricultura, Reinaldo Ruiz, a preocuparse con mayor fuerza de este sector que según sus palabras, ha sido dejado de lado en los últimos años.

"Los que trabajamos la tierra, vemos con preocupación cómo nuevamente este sector es postergado y lejos de crecer y desarrollarse, va siendo objeto de más regulaciones, mayores cargas impositivas, permanentes amenazas por el ingreso de productos importados subsidiados, una cada vez mayor inseguridad rural y un nulo interés por parte de las autoridades de gobierno por abordar los reales problemas del sector", dijo Erber.


El presidente de Sago agregó, "Dadas las particularidades de la industria agropecuaria, se hace necesario que el Estado, a través del gobierno de turno también haga su trabajo, y francamente a la luz de los resultados aquí se necesita un cambio radical".


Y continuó con su ácida crítica, "En los últimos gobiernos, particularmente el actual, ha existido un fuerte acento en el aspecto social, hecho que sin duda compartimos en su fondo pero no en su forma. El gasto social en el área agrícola es cada vez mayor, pero sus resultados están lejos de ser los deseados; más aun cuando a través de estas políticas públicas se levantan esperanzas y aspiraciones que difícilmente podrán cumplirse si se sigue con esta forma de actuar. Ello genera frustración que puede derivar en situaciones de conflicto que nuestra nación no puede darse el lujo de volver a tener".


Por último dio un consejo al futuro gobierno. "Es por ello que se requiere de un gobierno que actúe de inmediato frente a las distorsiones y no demore 2 meses en establecer una salvaguardia; se requiere de una institucionalidad pública que frente a desastres climáticos, como las dos últimas sequías que afectaron a nuestra zona, implemente planes de acción efectivos y oportunos, y no hayan autoridades que incluso nieguen la ocurrencia de estos desastres climáticos; se requieren autoridades proactivas, que frente el inminente colapso de una actividad como la ganadería de carne, implemente medidas efectivas, al hueso, y no malgaste recursos en programas que no tienen ningún impacto en el mejoramiento del bienestar de los productores".

Sobre el sector ganadero, Ruiz destacó su creciente capacidad y vocación exportadora. "Asumimos plenamente la opción de un desarrollo competitivo y sustentable para nuestra producción bovina, basado en la calidad y la exportación como ejes estratégicos".

El Subsecretario afirmó que en este camino, el Ministerio de Agricultura ha aumentado el número de acuerdos comerciales con las principales economías del mundo para la producción chilena.

"Ello gracias a que hemos obtenido el reconocimiento sanitario para envío de carnes a diversos mercados externos y hemos implementado un Sistema de Inspección Integrado Oficial, que cuenta con programas de sanidad, inocuidad y buenas prácticas en planteles de animales y en establecimientos de la cadena productiva", indicó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario