jueves, 19 de noviembre de 2009

Jorge Tejeda: Campañas electorales "son aberrantes y manifiestan desigualdad en el país"

por MARÍA PAZ ILHARREGUY.

Partió su vida política desde pequeño, cuando era presidente de curso, luego saltó a ser dirigente estudiantil en la universidad, ocupó cargos en la municipalidad de Osorno en el mandato de Mauricio Saint-Jean y hoy desligado la Democracia Cristiana se abre paso como candidato parlamentario de la ciudad que lo vio nacer y "malcrió", como el mismo Jorge Tejeda explica a continuación en esta entrevista.

Así es este osornino, Jorge Tejeda Roa, quien se declara "orgulloso de pertenecer a esta ciudad y no porque haya pertenecido al gobierno comunal durante 14 años", aclara, ya que el actual candidato a parlamentario por el distrito 55, asegura que ha tenido la oportunidad de comparar con otras ciudades, las bondades de Osorno.

Tejeda es un hombre tranquilo, de voz serena y pareciese que nunca se enoja o al menos, aparenta. Llegó puntualmente a las oficinas de El Vacanudo a las 16 horas, hora exacta a la que había sido citado, ya que al valorarle su puntualidad, nos confesó que es una de sus cualidades, por eso quisimos seguir conociendo a este osornino que se desmarcó de la DC y siguió su lucha en la política.

A pesar de definirse como un político de bajo perfil, por su personalidad quitada de bulla y de controversias, quisimos saber qué temas provocan a Tejeda y estas fueron sus respuestas.

INICIOS EN LA POLÍTICA

¿Cómo decidiste entrar a un partido político en tus años universitarios?
- En el que aquellos tiempos era el IPO (Instituto Profesional de Osorno), hoy ULA, entré el año 87, cuando todavía era régimen militar, ya terminando y bueno en la Universidad te buscan y a uno también le empieza a picar el bichito y yo siempre me mantuve informado de muchas cosas. Y en ese tiempo la alternativa era la Democracia Cristiana y firmamos el padrón, cuando en esa época nadie se atrevía a hacer algo así.

En ese tiempo nos movía la ideología de recuperar la democracia, lo que en ese tiempo era muy bonito y hoy en día se ha perdido un poco eso en la Concertación.

Muchos de los medios ya te conocíamos por tu labor la municipalidad como jefe de la Dideco, donde te tocó levantar todo el aparataje del Festival de Teatro y de la Leche y la Carne...Me gustaría que me contaras ¿qué recuerdos tienes de eso?
- Hay como dos etapas de eso, uno de que nos tocó levantar y organizar cosas, una de ellas fue la oficina de medioambiente, ya que no existía en el año 94 cuando yo ingresé. Bueno y la otra etapa fue en la Dideco, donde se me señalaba como bajo perfil, pero yo siempre he pensado que como esos son cargos de confianza, no son para que uno se luzca. Y ahí fue donde organizamos el Festival de Teatro y luego el Festival de la Leche y la Carne.

Si tuvieras que volver a alguna época de la Municipalidad que recuerdes con anhelo, ¿cuál sería?
- (Sin titubear) Sin duda la Consulta Ciudadana de cuando Osorno debió decidir si se quedaba con Puerto Montt o Valdivia. Porque si bien tuvo un final feliz, tuvo un comienzo bastante fuerte, porque se nos criticó bastante, habían decisiones contrapuestas. Y bueno como coordinador general de la consulta me emocionó ver que ese día domingo los 300 funcionarios municipales trabajaron desde las 6 de la mañana para que esa consulta resultara. Y lo disfrutamos porque hubo un trabajo en equipo fuerte y lo disfrutamos porque votaron 20 mil osorninos y eso fue una muestra que muy pocas ciudades del país la pueden dar.

DE LA DC AL PRI

En el minuto que tú decides partir de la Democracia Cristiana, ¿ el conflicto surge porque te dejan fuera de una lista que te permitiera competir por un cupo en la alcaldía o venía desde antes?
- No, desde antes ya venía analizando situaciones que eran complejas, para serte sincero. Y yo soy autocrítico y bien analítico y en ese período venía surgiendo una etapa de desprestigio a la DC y uno comenzaba a cargar con errores de otro. Creo en la DC existen buenos políticos y que son la mayoría. Pero para algunos fue mi alejamiento porque no me dejaron ser candidato a alcalde y eso no es cierto. Aquí la institucionalidad no funcionó y se impuso un candidato en su momento.

En algún minuto pensaste en irte tras lo ocurrido
- Bueno, pensé muchas cosas pero tuve tiempo suficiente para meditar y pensé en irme pero el bichito que me dejó picando desde la Dideco, me hizo seguir en Osorno. Debo reconocer que para mí, la Dideco significó muchas cosas para ingreso en lo político. Primero porque vi la gravedad de los problemas sociales que tiene nuestro país aún.

¿Y cómo ha sido tu vida ahora como candidato parlamentario por el PRI?
- Ha sido interesante pero complejo. Y complejo porque uno aprecia aquí como los grandes bloques tradicionales de la política monopolizan todo, hasta las calles (se ríe).

Igualmente estamos en una etapa de construcción y para mí de evaluación de mi trabajo por 9 años y estamos confiados en que nos irá bien. Además hay que renovar la política, no es un afán de cambiar rostros por rostros, ya que no tiene sentido, pero sí cambiar ideas.

Al menos yo veo ideas agotadas a lo menos en uno de los parlamentarios, que ya lleva varios años en el poder y con estos otros 4 años quiere, va estar 24 años. Y lo que menos hemos visto estos días son ideas de parte de él.

¿Cuáles son tus líneas de trabajo como parlamentario?
- Para mí hay cinco temas, por lo menos. El tema de la participación ciudadana; otro tema es la educación y salud, para apoyar a la clase media; creo en el tema medioambiental como desarrollo de la especie humana y por lo tanto para su mantención; y también creo en el proceso de desarollo económico, de las producciones lecheras pero también de salvaguardar a los microempresarios agrícolas.

Candidato presidencial oficial no tienes porque Zaldívar se bajó, pero en un ejercicio tuyo de ser ciudadano, ¿qué te parecen los candidatos?
- Creo que los candidatos han dejado de lado temas, uno es la descentralización; otro el conflicto mapuche, que de la novena región se está pasando a la región de Los Ríos; no se han planteado políticas medioambientales claras; con respecto de la educación, tampoco se ven muchos temas nuevos.

Si tú me pides una simpatía por algún candidato yo te diría que Marco Enríquez Ominami.

Y en el caso de que ME-O no pasara a segunda vuelta ¿tu votarías por Eduardo Frei?
- Voy a pensar mi decisión dependiendo del resultado de las elecciones del 13 de diciembre. Pero obviamente yo tengo una historia.

PING PONG DE TEMAS: El candidato responde brevemente frente a temas contingentes de la zona.

Delincuencia: Hay que trabajarlo profundamente, con todos los actores involucrados.

Crisis lechera: Hay que preocuparse del tema porque hay 40 mil familias que dependen del mundo lechero y 200 mil personas en la región de Los Ríos y Los Lagos.

FNDR para Osorno: Yo creo que hay que trabajar coordinadamente con las autoridades regionales y generar buenos proyectos.

Rahue Comuna: Un sueño de los rahuinos que ellos mismos están conflictuando.

Campañas y propagandas electorales: Aberrante y manifiestan la desigualdad en nuestro país.

PING PONG PERSONAJES: El candidato responde brevemente frente al nombre de algún personaje conocido.

Mauricio Saint-Jean: Mi jefe, mi amigo y una gran persona.

Jaime Bertin: El alcalde de Osorno.

Eduardo Frei: Se quedó en el pasado.

Sebastián Piñera: A pesar de que trata de introducir cambios, no lo va a lograr.

Marco Enríquez Ominami: Desafiante.

Harry Jürgensen, hijo: Necesario en la derecha para mostrar nuevos rostros.

Javier Hernández: Nada en especial que decir. Conmigo siempre se ha portado bien.

Sergio Ojeda: 20 años en el poder y desea 4 más.

Michelle Bachelet: Yo no me cuelgo de ella pero sí soy admirador de su red de protección social.

Claudio Sule: Candidato del Partido Radical en Osorno.

Jorge Tejeda: (La piensa) Difícil esa...Le encantan los desafíos y cambiar cosas.

(Crónica tomada del diario digital EL VACANUDO)

No hay comentarios:

Publicar un comentario